Leandro Santoro dio un paso al costado y se comunicó con el ex intendente de Vicente López para felicitarlo por el triunfo. Los nombres que suenan como posibles funcionarios de CABA
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño electo, sabía desde ayer a la tarde que era una posibilidad certera que Leandro Santoro, su contrincante de Unión por la Patria (UxP), se podía bajar del balotaje. El referente del PRO había quedado en la elección del domingo a centésimas del 50% de los votos que le darían una victoria en primera vuelta. No obstante, esperaba el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia Electoral. Pero en el peronismo comenzó el debate sobre qué hacer. El triunfo contundente de Sergio Massa en la presidencial reconfiguró el mapa, por un lado, y la distancia entre el diputado nacional y el primo del ex presidente parecía aritméticamente difícil de revertir en una eventual segunda vuelta de noviembre.
Santoro confirmó este martes que da un paso al costado y la especulación se disolvió. Antes de difundir una gacetilla a los medios, se comunicó con Jorge Macri. Fue una llamada breve, aunque necesaria. El dirigente de UxP felicitó al candidato del PRO por el triunfo y le informó sobre su decisión de bajarse de un posible balotaje.
Hasta antes de conocer la noticia sobre el renunciamiento de Santoro, Jorge Macri analizaba en detalles los telegramas del escrutinio provisorio que le habían entregado sus fiscales el domingo. El conteo interno le arrojaba que estaba en condiciones de superar el 50% de los votos que exige la Constitución de la Ciudad para proclamar electo al candidato que alcance ese porcentaje. En tanto, el contendiente de UxP había quedado segundo, aunque lejos, con un 32,21 por ciento. Fue una buena elección para el peronismo, considerando su piso histórico en CABA, pero insuficiente para llegar competitivo a un eventual balotaje. En paralelo, el macrismo evaluaba el escenario para relanzar la campaña, en caso de que no lograran evitar la segunda vuelta y el contrincante se presentara para competir. No sucedió.
¿Massa o Milei? Presidente se busca El CV de los candidatos y el material que prefieren no mostrar
2022 – 2023
1 AÑO
Ministro de Economía de la Nación
Massa asumió en medio de una fuerte turbulencia financiera que alimentó un clima de inestabilidad institucional. Al principio, logró calmar el dólar y frenar la inflación -pasó de 7,4 puntos en julio a 4,9 en noviembre de 2022-, pero los precios volvieron a dispararse y 2023 terminará con una inflación cercana al 190%, según la proyección de economistas. El dólar blue llegó a perforar los $1000 en octubre y se extremaron los controles del Gobierno para contener su valor.
2019 – 2022
1 AÑO Y 6 MESES
Presidente de la Cámara de Diputados
En 2019, Massa se integró a último momento al Frente de Todos como tercer accionista. Encabezó la boleta de diputados y se convirtió en presidente de la Cámara baja. Al inicio del mandato de Alberto Fernández logró sancionar un paquete de leyes de emergencia económica y luego administró el trabajo legislativo de forma remota durante toda la pandemia. En 2021, fue ratificado como presidente de la Cámara, apoyado por todos los bloques. Un mes después vivió uno de los momentos más turbulentos de la vida política interna del Frente de Todos, cuando Máximo Kirchner -con quien Massa venía hilvanando una pragmática alianza política- renunció a la jefatura del interbloque oficialista en desacuerdo con el acuerdo que Martín Guzmán firmó con el FMI.
2013 – 2017
4 AÑOS
Diputado nacional
Massa llegó al Congreso con un partido nuevo, el Frente Renovador, después de su ruptura con el kirchnerismo. Su lista ganó en la provincia de Buenos Aires por una diferencia incluso más importante que la que había conseguido De Narváez en el 2009. En 2017 se presentó como candidato a senador nacional con el sello 1 País pero no pudo obtener una banca. Fue un indicio claro del techo que tenía la tercera vía en un contexto de fuerte polarización política.
2009 – 2013
4 AÑOS Y MEDIO
Intendente de Tigre
Empujado por la necesidad de retomar el único cargo ejecutivo que había ganado en las urnas y proyectarse más allá de los Kirchner, Massa asumió por segunda vez la intendencia de Tigre. Desde allí tejió una red política con distintos intendentes y nació el “Grupo de los 8”, con jefes comunales de la primera sección electoral y el interior de la provincia que mostraban músculo político y autonomía del Gobierno. Massa cultivó un perfil de gestor con el combate de la inseguridad como sello distintivo, especialmente a partir de la instalación de cámaras de seguridad en todo el municipio. En 2011, renovó su mandato en Tigre con el 73% de los votos y en 2013 se retiró para jugar la elección legislativa.
2008 – 2009
1 AÑO
Jefe de Gabinete de la Nación
Massa asumió como ministro coordinador tras la renuncia de Alberto Fernández, luego del conflicto con el campo y la fallida votación del proyecto de la 125. Como jefe de Gabinete firmó el proyecto de estatización de Aerolíneas Argentinas. En las elecciones legislativas de 2009 fue convocado por Néstor Kirchner para ocupar el 4° lugar de una lista de candidatos testimoniales a diputados nacionales. La experiencia terminó con una derrota del Frente para la Victoria en manos de Francisco De Narváez.
2007 – 2008
6 MESES
Intendente de Tigre
Massa se presentó en Tigre con la lista Acción para Crecer en una alianza con el Frente para la Victoria y destronó al partido vecinalista que llevaba 20 años al frente del municipio. Llevó como primer candidato a concejal a Julio Zamora que -por estar primero en la línea de sucesión- lo reemplazaría luego al frente de la municipalidad. Ese fue el germen de un conflicto que Massa arrastra hasta hoy: Zamora, su delfín, se emancipó, lo desafió y logró retener el poder en Tigre hasta hoy. Es la principal pesadilla de Malena Galmarini, titular de Aysa y esposa de Massa, que en estos comicios quiere recuperar el terruño para el Frente Renovador.
2002 – 2007
5 AÑOS
Titular de la Anses
Massa asumió la conducción de la Anses durante la gestión de Eduardo Duhalde y permaneció en el cargo durante todo el gobierno de Néstor Kirchner. En las elecciones legislativas de 2005 fue elegido diputado nacional, pero fue una candidatura testimonial, ya que renunció a su banca para seguir al frente del organismo previsional. Ese lugar le permitió a Massa mostrar gestión con una vidriera nacional y generar una amplia red de vínculos políticos.
1999 – 2002
3 AÑOS
Diputado de la provincia de Buenos Aires
En las elecciones de 1999, Massa accedió a su primer cargo electivo como diputado provincial por la primera sección electoral en la lista del PJ.
1998
Asesor de campaña de Palito Ortega
En 1998 se integró al equipo de campaña que intentó posicionar a Ramón “Palito” Ortega como sucesor de Carlos Menem, equipo que también integraba Horacio Rodríguez Larreta. Massa fue el responsable para toda la provincia de Buenos Aires junto al exministro menemista Julio Mera Figueroa, con la misión de pasar la ambulancia para levantar a los disidentes del duhaldismo. Finalmente Menem no bendijo a “Palito” y el tucumano terminó cerrando una fórmula con Eduardo Duhalde, que perdió con Fernando De la Rúa.
1990
Coordinador de viajes de egresados
Massa trabajó dos veranos en la colonia de vacaciones de Tiro Federal y fue coordinador de viajes de egresados de chicos de séptimo grado en la agencia Eves Turismo. En el verano de 1994 conoció a Luis Barrionuevo y a su esposa, Graciela Camaño, en su casa de Punta Mogotes. Con el líder gastronómico cerró un acuerdo para reclutar a dirigentes en San Martín, un pacto que significó su salto de la UCeDé al Partido Justicialista.
Sergio Massa durante sus épocas de militante de la UCeDé
1986
Ayudante en una empresa de materiales de construcción
Massa relata que a los 14 años comenzó a colaborar con su padre en su corralón de materiales de construcción. Según relató a LA NACION, confeccionaba las libretas celestes de aportes para los trabajadores. En paralelo estudiaba en el colegio Agustiniano de la localidad de San Martín y empezó a militar dentro de la juventud de la Unión del Centro Democrático (UCeDé), el partido conservador liberal fundado por Álvaro Alsogaray.
Lo recomiendan
«Sergio Massa demostró audacia y compromiso en momentos difíciles. Es frontal, dialoga con todos y no necesita de discursos marketineros para contar los verdaderos desafíos que tenemos por delante»
EDUARDO «WADO» DE PEDRO, MINISTRO DEL INTERIOR Y CANDIDATO A SENADOR POR LA PROVINCIA (UP)
«Tiene una enorme capacidad de diálogo con todos, sabe escuchar y tomar decisiones rápidas. Conoce el Estado como ninguno. Tiene una dedicación al trabajo 24×7 y mucha experiencia para liderar equipos»
CECILIA MOREAU, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS (MASSA LE DEJÓ EL CARGO CUANDO FUE NOMBRADO MINISTRO)
No lo recomiendan
«Aunque el lobo se disfrace de cordero, Massa sigue siendo el candidato de Cristina Kirchner, de Alberto Fernández y del 116% de inflación anual»
MAXIMILIANO FERRARO, DIPUTADO Y CANDIDATO A DIPUTADO POR LA CIUDAD EN LA LISTA DE HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA
«Massa es un fabulador serial que actúa para obtener sus ventajitas. Expresa lo peor de la viveza criolla aplicada a la política. Duplicó la inflación en un año de gestión. Insólito es que dice que siendo presidente podría resolver lo que no resuelve hoy como ministro»
HERNÁN LOMBARDI, EXSECRETARIO DE MEDIOS PÚBLICOS DURANTE EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI
2021 – 2023
2 AÑOS
Diputado nacional
Firmó 10 proyectos de ley relacionados, en su mayoría, con derogaciones de impuestos. Aunque registra asistencia en la mayoría de las sesiones –estuvo presente en 14 de las 16 de 2022 y en prácticamente todas las de 2023–, durante su primer año completo como diputado estuvo ausente en la mitad de las votaciones, donde no acompañó, por ejemplo, el programa para cubrir a nivel sanitario la pubertad precoz, un tema que fue aprobado por unanimidad. Además, rechazó el proyecto que regula la actividad de los acompañantes terapéuticos, fundamentales en el abordaje de personas discapacitadas, y votó en contra del proyecto para combatir la violencia digital contra las mujeres. Desde su asunción, Milei sortea su dieta.
2007 – 2023
16 AÑOS
Escritor y conferencista
Publicó más de 50 artículos académicos y es autor de 11 libros; entre ellos, Política económica contrarreloj (2014), Otra vez sopa: Maquinita, infleta, devaluta (2016) y los más recientes El camino del libertario (2022) y El fin de la inflación (2023), cuyas ventas superaron con creces a las de sus títulos anteriores, previos a su ingreso a la política. Milei declara que vive de dar conferencias como economista ante empresarios: por cada una de ellas cobra entre 10.000 y 25.000 dólares.
2018 – 2019
1 AÑO
Actor. Protagonista de la obra de teatro “El consultorio de Milei”
Milei fue actor de su propio personaje en una obra en la que compartió cartel con Claudio Rico, Diego Sucalesca y su hermana Karina. El show superó el millón de pesos (de 2018) en taquilla y fue exportado a Miami, Nueva York y España. Lo dirigió Nito Artaza, que había saltado ya de las tablas al Congreso, y se trató de la primera vidriera (más allá de la televisión) que tuvo el economista para dar rienda suelta a su histrionismo. Durante las funciones, cantaba un himno libertario al compás de La Traviata de Giuseppe Verdi y rompía a palazos un Banco Central de cartón.
2004 – 2018
14 AÑOS
Profesor universitario
Fue profesor de Microeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera, Crecimiento Económico y Economía Matemática en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador. En sus clases, cuentan testigos, era un profesor “muy apasionado”. Uno de sus alumnos fue Ramiro Marra, el candidato libertario a jefe de gobierno: en 2005, cursó la materia Microeconomía en la Universidad del Salvador. “No aprobabas si le nombrabas a Keynes”, ironiza Marra.
2008 – 2021
13 AÑOS
Economista jefe de Corporación América
Milei trabajó en Corporación América y además fue asesor económico de las firma Proden SA y Helport SA (dedicada a la obra pública), todas de Eduardo Eurnekian, el dueño de Aeropuertos Argentina 2000, con quien construyó un vínculo muy cercano. Juan Luis González relata en su libro El Loco que el economista no fue tenido seriamente en cuenta en la compañía hasta bien entrada la década del 2010. Fue recién cuando comenzaron los chispazos entre Eurnekian y Mauricio Macri que Milei ganó terreno puertas adentro de Corporación América, lo que coincidió con el inicio de sus apariciones televisivas.
2013 – 2016
3 AÑOS
Economista Jefe de la Fundación Acordar
Milei trabajó para este think tank, que colaboró activamente en la campaña presidencial del exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, durante 2015. La fundación era comandada por Guillermo Francos, de cercanía con Eurnekian y director del Banco Provincia durante toda la segunda gestión del exmotonauta.
2007
Asesor del Gobierno Argentino en el Ciadi
Milei participó en la defensa de Argentina en cinco casos en el CIADI. Esa experiencia tuvo como resultado un paper académico en el que sostiene que su trabajo consistió en enfrentar las demandas de empresas que acusaban al gobierno argentino de la caída de su valor luego de la crisis de 2001 y las políticas tomadas tras la salida de la convertibilidad. En ese documento, Milei justifica la pesificación de las tarifas energéticas al aducir que, si hubieran seguido dolarizadas, “las empresas hubieran tenido graves problemas de cobrabilidad”.
2004
Coordinador del Estudio Broda
Milei se desempeñó como economista coordinador del estudio de Miguel Ángel Broda, donde trabajó a la par de Andrea, la hija del economista liberal. Estuvo allí solo cuatro meses, pero, de acuerdo a como lo recuerda el propio Milei en su libro El camino del libertario, “la experiencia fue maravillosa”. “Aprendí el trabajo del economista profesional de verdad”, señala el libertario en su texto.
2002 – 2003
1 AÑO
Economista Jefe de Máxima AFJP
Milei califica el trabajo durante este período como “muy arduo”. Su labor consistía en recibir informes de consultoras para “hacerle críticas cosméticas, más o menos válidas desde lo teórico, pero cosméticas al fin”, recuerda el economista libertario uno de sus libros.
1996 – 2002
6 AÑOS
Economista senior del Banco HSBC
El libertario trabajó para el HSBC realizando valuaciones de empresas, lo que constituyó una de sus primeras experiencias laborales concretas. “Para que me resultara más divertida la tarea, lo que hacía era darles a los documentos muchos microfundamentos”, relata en su libro El camino del libertario.
1994 – 1995
1 AÑO
Asesor de Antonio Bussi en el Congreso
Asesoró al exmilitar -condenado por crímenes de lesa humanidad- durante su paso por el Congreso de la Nación como diputado nacional. Milei dijo que solo trabajó para él con dos contratos relacionados con proyectos de ley, uno sobre cítricos y otro sobre caña de azúcar. “Yo hice mi trabajo, se terminó y me fui», dijo, como respuesta a las críticas recibidas. Ricardo Bussi, hijo del exmilitar, fue candidato de Milei en Tucumán este año.
1992 – 1993
6 MESES
Pasante del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Sergio Massa le echó en cara durante el debate del domingo pasado que no le habían renovado esa pasantía y lo asoció a supuestas razones de salud mental. Milei dijo que era muy joven y le restó trascendencia con al argumento de que cualquiera tiene algún fracaso en su vida laboral.
1987
Arquero en las divisiones inferiores del club de fútbol Chacarita
Arrancó en la Novena división del club de San Martín en 1984 y, según los testimonios de quienes lo conocieron en aquella época, contaba con muy buenas cualidades. Milei cuenta que en un momento de su vida tuvo que decidir entre estudiar o jugar al fútbol.
Lo recomiendan
“Nos dio una perspectiva de un futuro posible. Que se puede hacer, pero hay que ser ordenado, programado, disciplinado y coherente”
EDUARDO EURNEKIÁN, EXJEFE EN CORPORACIÓN AMÉRICA
“De los muchos economistas que pasaron por mi Estudio, Milei es el de mayor coeficiente intelectual”
MIGUEL ÁNGEL BRODA, EXJEFE
No lo recomiendan
“Es un pobre hombre. Necesita mucha terapia, tratamiento psicológico desde el punto de vista personal”
NITO ARTAZA, SU PRIMER PRODUCTOR EN EL TEATRO
«Javier es un mar de inconsistencias con la ética que dice defender y esto se lo dije en persona»
Tras la derrota de Patricia Bullrich, la Fundación Mediterránea finalizó su vínculo con Carlos Melconian
03 de noviembre de 2023 –
La Fundación le agradeció por el programa aportado, liberó al economista del vínculo que los unía y dio por terminado el plan económico que había elaborado el expresidente del Banco Nación. (más…)
Un intendente que responde a Patricia Bullrich llamó a votar por Milei y se sumó al equipo del libertario
24 de Oct. 2023 –
Se trata de Javier Iguacel, quien ya había tenido un acercamiento con La Libertad Avanza previo a las PASO. Es el primer dirigente vinculado a Juntos por el Cambio que expresa su respaldo al candidato opositor (más…)