Connect with us

Show

Festejo. El Mundial de Tango celebró sus 20 años con la coronación de dos parejas campeonas

2 de septiembre de 2023 –

En la noche del sábado, el Festival y Mundial eligió a sus nuevos representantes para el mundo, Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal en la categoría Tango pista y Bruna Estellita y Julián Sánchez, en Tango escenario; en la gala cantaron artistas como Raúl Lavié y Amelita Baltar

 

Con la consagración de las parejas que integraron Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal (de la categoría Pista) y Bruna Estellita y Julián Sánchez (competidores en Escenario) culminó una nueva edición de Mundial de Tango Buenos Aires. Tuvo la típica postal del espectáculo montado en la avenida Diagonal Norte del microcentro porteño con el Obelisco como telón de fondo. Pero no por conocida fue menos emotiva. Además, este año había mucho que celebrar. No fue una edición como cualquier otra porque el campeonato cumplió, en 2023, sus veinte añ0s.

Tras los nervios y la alegría de los ganadores en las dos categorías, quedará un balance relacionado a la pasión por el tango danza y cómo esta cultura con tanta gestualidad idiosincrática se autoalimenta. “El tango danza sigue creciendo, como desde sus comienzos –decía durante la última jornada de competencia Natacha Poberaj, la directora de Tango BA Festival y Mundial, quien, no por casualidad, es bailarina y milonguera-. Lo que tenemos para remarcar es que, como baile social, refleja los crecimientos y las modificaciones que se han ido dando en nuestra sociedad. De esa manera se refleja también en lo artístico y en la evolución del baile”, aseguraba luego de culminado un certamen que se amplía cada año en ideas innovadoras que traen los participantes, por fuera de la destreza acrobática. “Como balance de esta edición aniversario tenemos que destacar que tenemos un récord total de inscriptos. También de la gente que se acreditó. Estamos orgullosos del crecimiento del festival. La particularidad de este año es que agregamos la categoría “Senior”. Los jóvenes de más de 55 reciben premio dentro de la competencia”, señaló.

Fueron más de 650 parejas de 34 países las que compitieron en esta edición: Hubo de la Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Corea del Sur, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia.

Bruna Estellita y Julián Sánchez celebran el triunfo en la categoría Tango escenario
Bruna Estellita y Julián Sánchez celebran el triunfo en la categoría Tango escenarioRodrigo Nespolo – Canon digital

Para la categoría Tango pista llegaron 40 a la final y para Tango escenario, 20. Los más fanáticos se acercaron personalmente desafiando al clima, para instalarse en la platea creada especialmente sobre el asfalto de la avenida Diagonal Norte. Otros prefirieron la transmisión que se realizó desde buenosaires.gob.ar/tangoba. Además de los premios para las categorías centrales y la novedad “Senior” el público también pudo participar con su voto a través de la web de Participación Ciudadana, que se abrió un día antes, ya conocidos los semifinalistas, para que se pudiera elegir con tranquilidad.

Concurso “Senior”

Pasadas las 16, la actividad sobre el escenario comenzó con el concurso “Senior”, bajo un cielo plomizo que apenas contorneaba la silueta del Obelisco, mientras las parejas giraban sobre la pista, con estilo bien pegado al piso. Un par de horas después recién llegaría el turno de los giros y saltos más osados, de los participantes de la categoría Escenario.

Siempre desafiando al mal tiempo, además de las competencias, la programación de esa gala de cierre tenía programadas las actuaciones de grandes figuras del tango, como el pianista José Colángelo y los cantantes Amelita Baltar y Raúl Lavié. “Pepe” (como todos conocen al gran Colángelo) le hizo frente al viento bien resguardado en su sobretodo y abrió el segmento musical de la fiesta con un tango de su autoría, “Todos los sueños”, al frente de su trío. Más tarde, y sin perder su habitual histrionismo, continuó con la milonga “La trampera” y puso rumbo a otros clásicos del genero, para los que convocó a Amelita (“Madame Ivonne”, “Balada para un loco”) y Raúl Lavié (”Naranjo en flor” y “Gracias Buenos Aires”).

Con el Obelisco de fondo, el Mundial de Tango celebró sus 20 años
Con el Obelisco de fondo, el Mundial de Tango celebró sus 20 añosRodrigo Nespolo – Canon digital

Además, por el 20° aniversario del Mundial se pensó en una coreografía especial con la participación de parejas ganadoras de ediciones anteriores, con una producción a cargo de Carlos Rivarola, una de las grandes figuras del tango danza.

La edición que culmina hoy, con las últimas actividades programadas, comenzó el 23 de agosto pasado, con una gala de apertura realizada en la Usina del Arte. La temática de ese espectáculo estuvo orientada a celebrar el 153° aniversario del barrio de La Boca, con una programación artística que incluyó a la Comparsa Boquense Grupo Teatral de La Boca, 3,80 y Crece, el cantor Néstor Fabián, el Cuarteto del guitarrista Hugo Rivas, Walter “Chino” Laborde, Lucrecia Merico, Milagros de Bs As y Adrián Rivas como cantantes invitados. Durante las dos semanas siguientes el festival y mundial ofrecieron, en 30 sedes porteñas, varias milongas, proyecciones de películas, talleres, espectáculos musicales y las rondas eliminatorias del campeonato.

A pesar del clima, mucho público se acercó a presencia el cierre del Mundial de Tango
A pesar del clima, mucho público se acercó a presencia el cierre del Mundial de TangoRodrigo Nespolo – Canon digital

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Show

Javier Milei y Fátima Florez, los primeros invitados a la mesa de Mirtha Legrand: “Es el lugar donde nos conocimos”

13 de sep. 2023 –

El candidato a presidente por La Libertad Avanza confirmó que junto a la humorista serán de la partida en una nueva temporada del histórico ciclo (más…)

Continue Reading

Show

Murió Pepe Soriano a los 93 años –

13 de sep. 2023 –

Se va detrás de él una historia de vida y superación digna de una película. El mundo del espectáculo debe despedir hoy a uno de sus máximos exponentes, protagonista de La Patagonia rebelde (más…)

Continue Reading

Show

Murió Marcelo Simón, figura clave del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

10 de septiembre de 2023 –

Fue maestro de ceremonias del encuentro, además de uno de los más ferreos defensores de su mística. Su trayectoria destacó pasos como conductor radial, docente y difusor cultural. (más…)

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2021 Baradero Boticias - Radio Encuentro 99.3 . Theme by CL Informatica